INAUGURACIÓN DE LA MUSEALIZACIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE VALDERROBRES
El día 21 de julio de 2011, coincidiendo con el acto de inauguración de la nueva iluminación del templo de Valderrobres, se procedió a la inauguración de la zona musealizada. El acto estuvo presidido por el arzobispo de Zaragoza, don Manuel Ureña Pastor.
La musealización la ha financiado la Fundación Valderrobres Patrimonial y su coste ha ascendido a unos 24.000 euros; siendo ejecutada por la empresa Proyectarte.
La musealización abarca cuatro espacios espositivos:
1. El fondo de la iglesia en el que se ha colocado el banco del antiguo retablo del siglo XVI, obra de Nicolás Lobato, junto con las columnas que lo aguantaban, que han sido restauradas. También se ha colocado una mesa explicativa.
2. La capilla de San José, en la que se han colocado algunos restos escultóricos, como un escudo del arzobispo Hernando de Aragón, el capitel y otros fragmentos de la cruz de la plaza de la iglesia, el capitel y otros fragmentos de una cruz de término con los patronos de Valderrobres y de sus términos, un gran fragmento de un antiguo rosetón flamígero, los leones que estaba situados en el puente de piedra y que han sido restaurados, la réplica del antiguo sarcófago gótico y otras piezas más. Además se ha colocado una pantalla de televisión en la que se proyecta un documental explicativo sobre la cruz procesional del siglo XVI.
3. La capilla de Santiago ha sido habilitada para cobijar los pasos procesionales de Semana Santa, que se han colocado a una altura que permita su perfecta visión. En el futuro está previsto colocar una pantalla con un documental sobre la semana santa local.
4. La antigua capilla bautismal se ha adornado con un poster que muestra una imagen del retablo del siglo XVI, destruido durante la guerra y dos cuadros barrocos. Está previsto proceder a la restauración de los cuadros y a sustituir el poster por una réplica digitalizada a tamaño natural de la única tabla que se conserva del retablo original.
También se ha colocado un panel explicativo sobre la iglesia y cartelas identificativas en cada una de las capillas.
Algunas de las piezas que se exponen han sido restauradas durante el último año en la Escuela Oficial de Restauración de Huesca.
Manuel Siurana Roglán, 7 de agosto de 2011
0 Comments:
Post a Comment
<< Home